¿Tienes un/a consultor/a? Obtén el máximo provecho
Para liderar efectivamente, es necesario sacar provecho de las herramientas a tu alrededor, la consultoría puede brindarte orientación adicional ante los retos que se presenten.
La industria del asesoramiento profesional es un gran negocio. El mercado mundial de la consultoría de gestión vale $160 millones de dólares y emplea a casi un millón de personas solo en Estados Unidos. Sin embargo, ¿cuál es el rendimiento de todo ese asesoramiento? Eso depende sobre todo de quién lo reciba.
Los/as líderes más efectivos/as saben recibir consejos de dos fuentes principales. Internamente, solicitan la opinión de sus equipos, colegas y directivos/as. Externamente, comisionan a expertos/as y asesores/as para que les proporcionen orientación en materia de liderazgo, a menudo en forma de consultoría o entrenamiento ejecutivo.
Hay una gran variedad en el tipo de beneficios que obtienen los/as líderes a cambio de la misma inversión en los servicios de las consultoras y los consultores. Los mejores rendimientos se producen cuando los/as líderes crean un sentido de trabajo en equipo y misión conjunta entre el equipo y los/as asesores contratados/as.
He aquí lo que necesitas para sacar el máximo provecho, cuando enfrentas un problema y consideras solicitar la ayuda de un/a asesor/a:
1. Evaluación de la situación.
Pregúntate: ¿Qué tipo de ayuda hará la diferencia más significativa? Hay varias formas de categorizar los problemas, desde los sencillos hasta los complejos, y los/as ejecutivos/as prudentes considerarán cuidadosamente qué tipo de problema necesitan resolver. Esto les informará la naturaleza de la ayuda que necesitan. Por ejemplo, quizá necesiten una aportación técnica experta (ayuda para resolver el problema directamente) o consultoría de liderazgo (ayuda para reunir los recursos de su equipo y resolver el problema).
2. Mentalidad humilde.
Hay una diferencia crucial entre tener razón y ser efectivo/a. La mayoría de los líderes se enorgullecen de tener razón. Las personas con poder son propensas al exceso de confianza, y los/as líderes pueden sentirse vulnerables cuando piden ayuda. Sin embargo, es un signo de fortaleza conocer tus limitaciones y actuar en consecuencia, con humildad. Se necesita confianza para decir “no sé” o “podría estar equivocado/a”. Admitir cuando no estás seguro/a es una mejor ruta para resolver problemas y obtener resultados.
3. Habilidades interpersonales.
El término “alianza terapéutica” se utiliza a menudo en la consejería y la psicoterapia para describir la colaboración del/de la terapeuta y el/la cliente/a para emprender juntos/as un trabajo importante. Esta noción también aplica para los/as ejecutivos/as y sus asesores/as. Por ejemplo, algunos/as líderes quieren ser co-propietarios/as de la resolución de problemas, junto con los/as asesores/as contratados/as. Con base en la terminología de la psicoterapia, a este enfoque se le conoce como adulto-adulto, una relación de respeto mutuo. Por otro lado, algunos/as líderes quieren delegar el hallazgo de la solución de un asunto espinoso. Este enfoque “padre-hijo” es menos efectivo.
Es una habilidad esencial que los/as líderes sepan cómo utilizar de la mejor forma la ayuda de los/as demás; ningún/a líder debería trabajar solo/a. Los/as líderes que sobresalen al sacar el máximo partido a la colaboración con consultores/as y asesores/as aceleran su propio crecimiento y el de las organizaciones a las que dirigen.
¿Quieres saber más de Credijusto y nuestros financiamientos? Da clic aquí.
Con información de James Fulton, c.2021 Harvard Business School Publishing Corp.