6 hábitos que dañan tu carrera como empresario
La manera en como actuamos nos define. ¿Estás haciendo lo correcto al dirigir tu empresa?
1.- Evitar el conflicto
Es de suma importancia hacer frente a los problemas, aunque ello implique confrontaciones con algún miembro de tu empresa. No se trata de pelear, sino de dejar claro conocer el contexto y la posición que tiene la otra parte para llegar a un acuerdo y no crear una bomba de tiempo.
Asegúrate de responder directa y personalmente a cualquier situación problemática. Busca consejos sobre cómo confrontar los problemas que enfrentas. Si estás nervioso, lo mejor es realizar un plan de acción.
2.- Impulsividad
La impulsividad podría incluir impredecibles respuestas emocionales o impulsar una nueva idea sin analizarla. Es un hábito que te hace perder relaciones y apoyo dentro de tu empresa. Toma tiempo para reflexionar sobre los éxitos y fracasos previos y considera qué es lo que omitiste en tu prisa por avanzar.
Para proyectos futuros, anticipa las consecuencias planteándote preguntas como: ¿Qué es lo que tiene más probabilidades de fallar en la ejecución del plan? ¿Cómo percibirán esto los demás?
3.- Transferir la culpa
De acuerdo con los datos psicométricos reunidos por la compañía Aperio, esta es la causa número 1 de la mala solución de problemas en los negocios. Quienes transfieren la culpa exageran lo negativo, se sienten como víctimas y pasan la pelota.
Para romper este hábito, debes aprender de tus fracasos, reconocer las limitaciones actuales y preguntarte qué puedes hacer con el control e influencia de que dispones.
4.- Insistir en el control
En situaciones extremas, los empleados que trabajan para un líder controlador dejan de tomar la iniciativa, evitan recibir retroalimentación, no pueden desarrollar sus habilidades y a menudo renuncian.
Si tienes una tendencia a microgerenciar, considera revisiones menos constantes, en las que recibas actualizaciones, comparte metas y mediciones y ofrece consejos, pero al mismo tiempo empodera a tu equipo. La comunicación y el alineamiento son clave.
5.- Perfeccionismo
Las personas que siempre buscan la perfección suelen incumplir fechas de entrega y perder oportunidades. La solución es confirmar estándares con los demás.
Busca retroalimentación respecto a los resultados, costos y calendarios esperados. Considera añadir al flujo de trabajo del proyecto algunos puntos de revisión con los líderes de cada área de tu empresa o probar pequeños experimentos en los que se permita relajar tus estándares.
6.- Hambre de poder
El hambre de poder involucra una falta de disposición a comprometerse o el ver a los demás como medios para un fin. Los líderes hambrientos de poder tienden a tomar decisiones precipitadas y alienar a las personas a su alrededor.
Para evitarlo, coloca medidas para la rendición de cuentas: designa consejeros, solicita evaluaciones o simplemente pide retroalimentación. Haz que otra persona de tu empresa acompañe con su firma cada promesa que haces. Brinda planes y evidencia para cada decisión.
Con información de Kerry Goyette. c.2020 Harvard Business School Publishing Corp.